Cerámica rifeña Barro femenino
Libro-catalogo
Jorge Wagner - María José Matos Wagner
60€ + gastos de envío
En el norte de Marruecos en el triangulo que forman Chaouen, Nador y Fes se encuentra la cadena montañosa llamada RIF formado por 58 tribus bereberes , donde desde el neolítico, la cerámica es de tradición femenina. Por su situación geográfica esta alfareria no ha sufrido modificaciones significativas. Es un arte alfarero domestico campesino que ha ido pasando de madres a hijas hasta el final del siglo XX.
Impresionados por la belleza de sus cerámicas, decidimos empezar un trabajo de campo que nos llevo a visitar a todas las tribus alfareras durante 12 años a 4 viajes anuales.
Nuestro objetivo era inventariar y clasificar todas las cerámicas con sus diferentes tipos y usos, nombrando a las alfareras que seguían todavía en activo.
Después de un arduo trabajo de investigación y muchas horas de estudio pudimos dar por terminado este trabajo de campo plasmándolo con la publicación del libro "Cerámica Rifeña Femenino".
Estas cerámicas no dejaba de sorprendernos por la belleza de sus formas y de la decoración de sus piezas, cargada con una increíble simbología que era el lenguaje secreto de las mujeres.
ÍNDICE:
INTRODUCCION: Jorge Wagner y Mª José Matos
SIMBOLOGIA DE LA DECORACIÓN Jorge Wagner - María José Matos
TÉCNICAS Y PROCESOS: la arcilla, el modelado, el bruñido, el engobe, la decoración, la cocción.
Los diferentes TIPOS de la CERÁMICA y sus USOS.
BIBLIOGRAFIAS.
EDITA:
Asociación
de Amigos del Museo Nacional de Cerámica, 2008
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí y el Museo de Bellas Artes de Castellón.
337
páginas
22,8 x 29, 7 cm
La simbologia en la Cerámica femenina Rifeña
ÍNDICE:
EDITA:
Ajuntament de Vila-Real
MUSEU de la CUITAT Casa de Polo