El RIF, situación geográfica

Situada al norte de Marruecos paralela a la corta mediterránea y  frente de la costa española (Marbella), esta habitada desde tiempos inmemoriales por tribus bereberes islamizadas.

La zona que ocupa esta tradición alfarera abarca toda la cadena del Rif y sus contrafuertes. Su mayor cumbre es el Tidirhin con 2.452 m en la región de Ketama. El Rif central muestra un relieve abrupto a orillas del Mediterráneo siendo frecuente que acaben en acantilados, en cambio el pre-Rif, vertiente sur que ocupa la provincia de Taounate, acaba con  suaves colinas con un paisaje mas verde y fértil.

   


El Rif  hasta el primer tercio del pasado siglo XX, con la ocupación de la vertiente norte por España y la vertiente sur por Francia y con la creación de los dos protectorados, se presentaba como un mosaico de pequeñas tribus ( 58 en total) o cabilas independientes con nula o escasa conexión entre ellas.

 

Esta atomización de tribus y el marcado carácter independiente bereber del rifeño hizo que hasta el final del siglo XX estas tribu  sin luz eléctrica, ni agua corriente en las casas y comunicadas por pistas, que en invierno que se convertían en barrizales por las lluvias y nieve y en verano en horneras por las altas temperaturas favoreciendo así el que la población vivieran aisladas y favoreciendo asi la permanencia intacta de la cultura bereber (amazigh) y de su tradición alfarera y de sus cerámicas.


Rif Mediterráneo, Provincia de Al-Hoceima. Vertiente norte

Pre-RIF, Provincia de Taounate. Vertiente sur